
(blog del autor: http://www.marcoslopez.com/)
Alguna vez desde este sitio argumenté que la inflación argentina obedece hoy tanto a factores de demanda (políticas expansivas) y de oferta (precio de la carne o boom de commodities), como a una práctica adaptativa de fijación de precios y salarios (apuntando, por ejemplo, a la inflación pasada más una prima preventiva), natural en regímenes de inflación crónica.
Primero, un interesante post de la Voz Española (que ya levantara laudatoriamente el amigo Olivera) sobre el lamentable desempeño en el examen PISA (el de ellos, aclaro) y una tesis sobre el virtuoso desempeño chino que se resume en dos palabras: estudian más.
El fugaz presupuesto 2011 contemplaba la creación de un nuevo Fondo del Desendeudamiento (FD) por USD 7500 millones. El presupuesto terminó siendo un bluff, pero el mal llamado Fondo del Desendeudamiento no: de facto, el gobierno financiará el déficit con reservas, reabriendo la discusión sobre su uso.
Editorial política de Joao Bosco (sobre la muerte de Charles Chaplin) y Aldir Blanc (sobre la muerte de Betinho, entonces exiliado en México, el hermano del Henfil de la canción -el dibujante de la ilustración). Con él cerró Joao el recital, sólo con su guitarra, de ayer a la noche en el Ateneo.