Mostrando entradas con la etiqueta españa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta españa. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de junio de 2010

¿Disonancia cognitiva?

Según escribe Erik Nielsen, Economista Jefe para Europa de Goldman Sachs, el viernes antes de unas mini vacaciones veraniegas: "I have found that with respect to this assessment of the socio-political situation in each country, the further you get away from the Euro-zone, the more skeptical (and often the more convinced) observers get. Makes you wonder, doesn’t it?"

Más allá de la escasa credibilidad que un economista que vive de un bono de Goldman Sachs puede tener al opinar sobre la crisis de deuda europea que GS contribuyó a pergeñar (o, por caso, sobre cualquier otro tema), la pregunta que se hace Erik no es trivial: ¿es exagerado el pesimismo de los extranjeros cuando ven una y otra vez las revueltas en las calles de Atenas -o las cacerolas del corralito o los piquetes del 20% de desempleo? ¿O se niegan a ver los locales, cual sapos en agua hirviendo, el lento e inexorable fin?

miércoles, 5 de mayo de 2010

¿Dónde acaba Grecia y comienza España?

Otra vez Grecia. Como comentara acá, la solución política (un préstamo puente que gane tiempo para un ajuste fiscal improbable -y para un desapalancamiento de los bancos europeos expuestos a Grecia) parece estar primando por sobre la económica, que a éstas alturas se reduce a diversas variantes de un default.