Van una
columna que refrita ideas propias y ajenas sobre la guerra cambiaria (el titulo y las traducciones, aclaro, no son de factura propia), que retomo en la pieza Latinoamericana del
"paquete" de Brookings con vistas a la proxima reunion del G20 en Seul.
Hola Eduardo,
ResponderEliminarNo sé mucho del tema peeero.
La EQ2 de la FED hasta ahora pudo derivar en una mayor compra de acciones norteamericanas, activos extranjeros y comoditties (últimamente energía, alimentos y minerales).
En tanto a la compra de activos extranjeros donde estamos los emergentes se puede evitar mediante la compra de reservas.
Pero de lo que no pueden escapar es de la apreciación de los comoditties en dólares que inevitablemente va a derivar en mas inflación. Algo que a EEUU no le viene mal, pero donde a los emergentes nop (además me imagino qeu el CPI de EEUU tiene menos preponderancia en alimentos, que los emergentes)
La salida de está inflación es por dos caminos, enfriar economía o apreciar sus monedas.
Si esto es así, la pregunta qeu qeuda es hasta cuando pueden subir los comoditties.
Y por cuánto tiempo seguirá en comoditties de alimentos y energía y no se derivara en oro y plata, que no traen problemas en inflación.
Mas q posicionarse en q deberian hacer, creo q la mirada deberia basarse en q deberian anticipar. El ejemplo de Mexico es muy claro, US devalua y China t inunda. Mas alla de intentar ver cuales seran los canales de ajuste a futuro, mi percepcion es q al final nos encontraremos con un sector externo US-China equilibrado, o bastante mas equilibrado q el actual. Esto es lo relevante, a partir de ahi podemos tener claro q ese escenario implicara, minimo temporalmente y tal vez muy temporalmente... un impacto en nuestros TI.
ResponderEliminarA partir de aqui, pensando q posiblemente enfrentemos ¨la doble Nelson¨ con US exportandonos y China comprandonos menos y a menor precio, considero q las politicas de los emergentes deberian ser muy agresivas en lo q se puede manejar (no soñar, como x ejemplo influir en el G20, el FMI, etc,etc)
En este sentido, no gastaria un centavo de las reservas q se generen, e impondria duros costos al ingreso de capitales, no trabas, costos, los cuales agregaria a las reservas, a efectos de tener un colchon importante. El costo de ingresar capitales deberia tener la misma logica y coherencia q utiliza la FED, si para ellos no hay limite para los Q´s, para nosotros tampoco deberia haber dudas, 3-5-8-15% de costo para ingresar capitales hasta q busquen otro pais. Como en el juego de la silla, el ultimo en sentarse pierde, no hay q perder tiempo en Congresos ni hacerse los defensores de organismos multilaterales, estamos en una guerra, o no???
Brasil me parece q lo entendio muy bien, no les da mucha bola y hace la suya, los seguiria....
Salutti
Gabriel, creo que en los efectos del QE2 hay de todo: capitales especulativos a emergentes (como se vio en la reaccion de los activos de riesgo), aumento de las commodities por debilidad del dolar (y por la colocacion de inversiones de riesgo, a la manera del periodo pre-Lehman) y potencialmente un exceso de consumo (amplificado en el sector externo por el dolar barato) fogoneado por tasas en economias emergentes (por varias razones, incluyendo desinflacion por apreciacion, temor al offset en caso de hacer las tasas locales mas atractivas, y la misma inflacion de activos de renta fija que reduce los rendimientos de la deuda y transmite tasas bajas al resto de la economia). Pero para centrarme en tu pregunta, dosd respuestas breves: (i) bastante (el petroleo supero los 150 dolares en el pico de la burbuja especulativa a mediados de 2008), lo que podria regenerar temores de agflacion (que en paises exportadores de commodities es una version interesante y poco estudiada de enfermedad holandesa); (ii) a eso habria que agregar el efecvto cantidades: con estos precios es de esperar, por ejemplo, que se aceleren inversiones en el sector minero, p[rimarizando aun mas el patron de crecimiento del pais.
ResponderEliminarTodo esto es bueno desde el punto de vista macro: mas producto, mas dolares, menores costos financieros, salvo por dos temores: (i) la exposicion a una reversion de precios (que, en ausencia de burbijas) se compensariA en gran medida con politicas anticiclicas como en Chile (o en nuestro caso, con desdolarizacion de deuda: pago de deuda mediante la compra de dolares con emision de Levbac en pesos): (ii) los problemas de distribucuion (la cara mas fea de la enfermedad holandes): no nos olvidemos de que Argentina no es Canada, y que la mineria y el agro lamentablemente no pueden generar trabajo para tantos argentino.
En fin, dilemas interesantes que estaran en el centro de la discusion macro del proximo gobierno.
Kaloma: Brasil tampoco la tiene tan facil. De mis columnas se desprenden que no desapruebo lo que hacen, pero tampoco esta claro que sea lo ideal (o lo mas efectivo). Por lo pronto, a Brasil le sirve que Mexico o Chile (o Europa) sean tan renuentes a la intervencion.
ResponderEliminarNo me queda claro lo de las reservas: yo las usaria para pagar deuda en dolares. Y a los que tienen pruritos en relacion al uso de reservas, les sugeriria (de nuevo!) que el Tesoro emitiera en pesos para comprar los dolares al central, y que esto compensara reduciendo su stock de Lebac (idea que figura en varios de los primeros posts de este blog). Pero en suma, ya sean Lebacs o Letes, la desdolarizacion de la deuda, si bien no necesariamente un grn negocio financiero dada la expetativa de apreciacion. es sin embargo financieramente menos oneraoso que la acumulacion de reservas (y, con estas tasas en pesos, hasta podria llegar a ser redituable cuando la Fed salga del Q2 y los tipos de cambio se vuelvan un poco). Pero, de nuevo, puede que no haya entendido bien tu comentario.
Coincido en la desdolarizacion de la deuda.
ResponderEliminarMe pareceria mas rentable para el pais buscar un riesgo pais mas bajo y emitir a 30 años, como estan haciendo muchos corporativos y paises, cancelando con ello los pasivos de corto, o sea, alargaria la curva lo mas posible, si es en pesos mucho mejor, pero no utilizaria las reservas para gasto, o para disimular gasto, xq si el ciclo se revierte, estaremos indefensos con muy pocas reservas.
Mi percepcion es q Brasil intuye esto y es x eso q las acumula y ademas es x eso q emite largo.
Si asumimos q la FED va x la inflacion, ya q no tiene otra forma de licuar la deuda y no tiene vuelta el deficit fiscal, deberiamos pararnos defensivamente con pasivos a tasa fija lo mas largos posibles, xq la reversion del ciclo nos encontrara con dolares mas caros y tasas mas altas, donde se hara muy costoso tomar deuda.
Nosotros estamos cancelando deuda cuando deberiamos estar mandandola a 30 años y si tuvieramos un plan potable, deberiamos estar tomando deuda para licuarla con la inflacion futura.
Abzo
Perdón por el cambio abrupto de tema, pero ¿tenés alguna reflexión sobre el tema "escasez de billetes" que se viene mencionando como problema en nuestro mercado? ¿Como compatibilizar esto con la aceleración del crecimiento de los agregados monetarios (Billetes y monedas en circulación +31% a/a en octubre), con una relativa "estabilidad" de la inflación?
ResponderEliminarKaloma: El dinero es fungible. Uno puede pensar que el gasto (y el deficit) estan dados y se elige entre emitir deuda o pagar con reservas, o pensar que el gasto sube en proporcion al uso de reservas. Cuando hablo del pago con reservas asumo lo primero (lo segundo seria una aseveracion sobre la politica de gasto, no sobre la de credito publico). En cuanto a extender plazos, de acuerdo. Algo de esto estan haciendo (con la transparencia caracteristica) al colocar Discounts largos (en dolares) a ANSES y dejar que este venda bonos mas cortos (tambien en dolares) al "mercado".
ResponderEliminarFT: Si la pregunta es si hay inflacion, la respuesta es obvia. La escasez de billetes, en cambio, puede deberse justamente a este 31% que al parecer la maquinita argentina no logra producir a tiempo. Francamente, no me puse a pensar el tema, en tren de improvisar, diria que es hora de sacar el billete de 500 pesos.
ResponderEliminarMi percepcion es q no deberia ser una ¨opcion¨ endeudarse o pagar con reservas, un dolar de las reservas pasa a ser fungible como gasto si asumo q le cobre un impuesto a la sociedad, de otra forma no veo una propiedad equivalente entre ambos.
ResponderEliminarAdemas, si asumo q las tasas estan excepcionalmente bajas y q la salida americana es inflar, la estrategia deberia ser pisar reservas (no gastarlas) y tomar toda la deuda posible a 30 años, ya q el escenario futuro nos encontrara (si acertamos en este diagnostico) con fuga de reservas (q ya no estaran si las gaste) y tasas mas elevadas. O sea, vendi barato activos de la sociedad, un consumo de stock mas digamos
Saludos
Kaloma: la opcion a la que me refiero es la de gastar parte del stock de reservas ya acumulado (y aceptar un nivel menor) y la de pagar mediante emision de deuda (y preservar un stock mas alto). El costo diferencial de emitir deuda nueva en dolares seria (aproximadamente) el riesgo pais menos la ganancia marginal por unmenor spread debido a la mayor liquidez del perfil de deuda. En el caso e emitir deuda en pesos (o, como hace en parte el central, Lebacs para recomprar los dolares que transfiere al Tesoro) estaria dado por el diferencial entre la tasa en pesos y la del Treasury correspondiente, menos cambios esperados de valuacion -temas discutidos en algunos post anteriores.
ResponderEliminarEn cuanto a la emision oportunista en periodos de tasas bajas, eso fue valido para Mexico a ppio de 2009, pero no necesariamente para Argentina, si pensas, como yo, que el mercado aun nos cobra una prima exagerada (que mas que compensa la ganancia por la baja de la tasa sin riesgo).
Yo estoy con Eichengreen [1]: que la Fed (y otros grandes bancos centrales)le den a la imprenta y otras herramientas monetarias (ej. dejar de pagar interés en el excedente de reservas) para terminar con la desinflación (y potencial deflación) y aumentar la demanda agregada mundial. Que los emergentes aprovechen la situación actual para importar bienes de capital a bajo costo [2]
ResponderEliminar1- http://www.project-syndicate.org/commentary/eichengreen23/English
2- http://www.cavallo.com.ar/?p=859
THIO: Una opinion legitma, ciertamente, aunque merece algun comentario al paso. Primero: el QE II per se no reduce las tasas: las cortas estan en cero y las largas, tla vez inesperadamente, subieron. Segundo: el argumento cavallista no difiere mucho del de los anhos de la convertibilidad: un dolar barato es bueno para las inversiones reales. Personalmente, creo que tanto entonces como ahora los costos del dolar dulce son mayores que sus beneficios (y eso sin contar la posibilidad, menor en Argentina por su relativa autarquia financiera, de generar burbujas). En cuanto a las inversiones, siempre pueden estimularse directamente mediante finaciamiento para el desarrollo, exenciones tributarias, garantias crediticias, etc. -o mediante la mayor rentabilidad que da un dolar competitivo. En fin, tema complejo, que en alguna medida define el modelo macro de un pais emergente.
ResponderEliminar@ELY,
ResponderEliminar"Primero: el QE II per se no reduce las tasas: las cortas estan en cero y las largas, tla vez inesperadamente, subieron"
El modelo macro qué más me convence no necesita de reducción en las tasas como mecanismo de transmisión monetario:
"An expansionary monetary policy increases long run NGDP for reasons that have nothing to do with interest rates. (Recall that interest rates are only affected in the short run.) Instead, more money increases expected long run NGDP via the excess cash balance mechanism. This increase in expected future NGDP raises current asset prices (stocks, commodities, real estate, etc), which then leads to more current AD." [1]
En cuanto a lo segundo, estoy convencido de que existen herramientas de política económica suficientes para que el capital entrante a los emergentes termine en fábricas, equipos, material rodante, infraestructura y no en booms inmobiliarios, bursátiles o de consumo. Impuestos al consumo (especialmente consumo suntuario), mayores requerimientos en créditos hipotecarios, impuestos a la renta financiera, etc.
1- http://www.themoneyillusion.com/?p=7706
Creo que en eso coincidimos: QE II puede tener exito en aumentar la inflacion (de hecho, la inflacion "breakeven" ya parece haber subido bastante) y licuar la deuda americana (privada y publica) a expensas del resto del mundo. Y, depreciacion mediante, podria aumentar la demanda mundial por bienes americanos (a expensas de la demanda mundial por bienes de otros paises). De ahi a aumentar la demanda americana (o la demanda mundial a secas) es un largo camino.
ResponderEliminarEn cuanto a las ventajas del dolar dulce, tambien coincidimos: las herramientas existen, al menos en teoria. Lo que me inquieta es que ya probamos con esto antes y muy bien no nos fue.
Igual, no veo a los EEUU muy preocupados de las externalidades del QE II. De hecho, no me sorprende que Eichengreen o Krugman, entre otros gringos sabios, apoyen la expansion; yo en el lugar de ellos haría lo mismo. Pero como me toca estar de este lado del derrame, preferiria que resolvieran su desequilibrio consumiendo menos petroleo (tal vez imponiendo un impuesto a las naftas, un clasico que del FMI que deberian desempolvar para el proximo Articulo IV en los EEUU).
buenas tardes, una consulta les podria hacer?
ResponderEliminarUtilizando el modelos de la paridad de interes desc. como se podria explicar el proceso de revaluacion de las monedas latinoamericanas a partir de la devaluacion del dolar. como deberia ser el mecanismo de ajuste?