viernes, 21 de octubre de 2011

¿Por que votar a Cristina?

(Antes que nada, una aclaración: éste no es un post de esos con voto cantado -media hora antes de la elección y muchas veces en disonancia con cantos previos. Mi voto, lo canto en la ducha. Además, estamos en veda. De ahi que el post debería titularse ¿Por qué votan a Cristina los que votan a Cristina? pero me pareció  innecesariamiente largo y trillado para un post tan corto -y sesgado: cada candidato tiene votantes que lo votan por distintas razones. Ahora si, con las salvedades del caso...)

En una reciente boca de urna realizada por la editorial independiente Eterna Cadencia, un distinguido escritor argentino justificaba su voto a CFK por “lo que hizo el kirchnerismo en 8 años (Corte Suprema, estatización de las AFJP, los juicios a represores, AUH, la ley de matrimonio igualitario, el manejo del Banco Central, el aumento a los jubilados, la ley de medios audiovisuales, etc.) y porque se animó a meterse con sectores del poder (el grupo Clarín, la Sociedad Rural, los especuladores económicos).”

El párrafo es interesante desde varios lugares, pero como economista al menos llama la atención (en el buen sentido del término) el subconjunto económico elegido por un no economista. Veamos.

¿Qué significa meterse con los especuladores? ¿Que el sector financiero perdió dinero con Argentina? ¿Que el gobierno declaró un nuevo default, tras el default de facto de 2001 (y el default trasnochado y teatral de Rodriguez Saa en 2002)? ¿Que la manipulación del IPC golpeó fundamentalmente a los especuladores con ahorros en deuda en pesos (forzándolos a redolarizar sus ahorros)? ¿Que de vez en cuando algún funcionario sale a vituperar a los especuladores en los medios? Como no es cuestión de poner palabras en boca de otro, y mi opinión no viene al caso, dejo las preguntas abiertas a comentarios.

Lo de meterse con la Sociedad Rural es fronterizo al tema anterior: ciertamente a la SR le han pegado, y da la sensación de que el gobierno perdió la batalla de la 125 pero ganó la guerra en ese frente. Aunque, de nuevo, ¿qué significa meterse en un contexto en el que el campo se ha visto beneficiado por una bonanza histórica y, al margen de la retórica belicista, ha tenido la suficiente libertad como para reflejar incentivos económicos individuales, al punto de priorizar la renta sojera a la industrialización rural -en contra, podría argumentarse, de los incentivos económicos sociales? De nuevo, pregunta abierta.

Por último, lo inesperado: la mención al banco central. No tengo idea de si ella remite a las bajas tasas de interés (detrás del boom de consumo, el aumento de la inflación, la desaparición del crédito hipotecario y la buena rentabilidad bancaria), al pago de deuda con reservas (detrás de la caída de reservas), a la acumulación de reservas (a contramano de lo anterior), a la estabilidad cambiaria (una prerrogativa del gobierno más que del banco central), o al discurso desarrollista de Marcó del Pont que reemplazó al discurso [...] de Redrado hace un par de años. O a alguna otra cosa. Que el banco central, tema impopular si los hay, figure entre los argumentos del voto es de por sí  una curiosidad que merece algún análisis.

El resto es más previsible. El sistema de AFJPs nunca fue popular, no contribuyó al ahorro público y su performance dejó mucho que desear (algo ya discutido, por ejemplo, acá). Que parte de los ahorros hoy custodiados por Bossio en el fondo de garantía previsional sea usado para financiar empresas privadas (del mismo modo en que antes se usaba para financiar al Tesoro que a su vez financiaba a empresas privadas) no parecería ser una innovación fundamental. Del mismo modo, que el gobierno siga sin ahorrar las contribuciones (que van a engrosar el gasto corriente) del mismo modo en que no ahorraba antes (porque financiaba la merma de aportes con deuda colocada a las AFJP) hace a la medida más bien inocua, aunque en este caso con un resultado fiscal positivo: la deuda previsional volvió a ser contingente (esto es, no figura como deuda pública, en parte por ser defolteable vía aumento de edad jubilatoria y limitación de beneficios) y se eliminaron las comisiones (que eran puro beneficio privado y concentrado). En todo caso, aquí no hay sorpresa: lo de las AFJPs fue una movida aplaudida por un espectro amplio de la población y de la clase política.

En cuanto al aumento a los jubilados, más que aumento fue redistribución, algo siempre opinable (mi opinión, acá).

16 comentarios:

  1. Bueno, Borges decía que la democracia es un exceso de la estadística.

    ResponderEliminar
  2. estimado ELY

    Mucho disfruto con sus analisis, y, humildemente le diria, por la razon que fuera, en 8 años no chocaron la calesita (la frase no es mia).

    Cosa que muchos de los gobiernos anteriores hicieron, por la razon que fuera, desde Gomez Morales bis en adelante (me delato la edad)

    saludos

    ResponderEliminar
  3. lo que parece obvio es que el escritor debe continuar escribiendo ficciones (asumiendo que eso es lo que escribe) en lugar de fudamentando su voto...

    ResponderEliminar
  4. No creo que el escritor se equivoque ni que sus argumentos sean errados. Son argumentos compratidos por mucha gente. Lo que me interesa es precisar como funcionan, que es exactamente a lo que refieren. En otras palabras, como permea el discurso economico en el votante no economista (es decir, en los votantes).

    ResponderEliminar
  5. Creo que la visión del votante es menos ampulosa.
    Ve pasos hacia algo mejor.
    Y como hubo tantos pasos hacia algo peor. Ya está.
    Y luego dice;
    -"Bueno, quedan muchos pasos por dar", yo confío que con ellos de a poco los vamos a ir dando".
    No es una frase hecha; los opositores son definitivamente desconfiables. Y no por nada.

    -Me gustó mucho tu intervención junto a Kulfas en Jungla Política.
    La caracterización de como viene la mano a futuro con la inflación me pareció acertada.

    ResponderEliminar
  6. Je! Lo dice Daniel, pero creo que fué al revés MK fué político (Dir de BN es todo un tema) y vos, ya te lo dije, rocker (camisa abierta, sin corbata, apariencia negra fina -nunca se sabe que hay debajo del escritorio, suele haber bermudas y ojotas aunque no lo creamos- y una onda M.Mateos, nada académico) Creo que la visión de AyJ y de Daniel y mis más de 40 tienen que ver con el escritor, en 8 años la calesita sigue dando vuelta y salvo los "análisis clínicos" podemos seguir en el gym, correr unos km y los indicadores generales siguen bien, hay que cuidar el colesterol y bajar los trigliceridos, nada que no pueda hacerse con algún sacrificio. Del 85 a esta parte, todos nos hicieron morder la banquina, y ahora no tenemos esa "sensación".
    Cordialmente
    DFT
    PD: Avellaneda, sur, no Quilmes, acá es más lindo... tenemos unos paraísos para tocar la viola a la sombra je!

    ResponderEliminar
  7. Avellaneda del Rojo quiero creer. Porque la otra parte, esa que imita la camiseta de la selección, no tiene retorno.

    ResponderEliminar
  8. Bermudas y ojotas no, jueans y zapatillas; la magia de la TV. Y claro, del rojo.

    ResponderEliminar
  9. Y bueno... ¿qué se le va a hacer?
    Hay gente que vive de ilusiones... pero eso no dura.

    ¿Los bancos fueron víctimas del gobierno Nac&Pop?
    Mamita... ¿No vieron los balances? habría que mostrárselos.

    Lo de la jubilaciones no se discute: cientos de miles de jubilados haciendo juicio por reajuste de haberes no pueden estar equivovados... después hablan del 13% que descontó De a Rúa.

    Yo veo otra cosa, veo una serie de incosistencias que terminarán en una nueva decepción ¿no se puede madurar un poco? ¿estamos condenados al fracaso permanante?

    Qué veranito nos espera...

    ResponderEliminar
  10. Carlos, en estos casos, y vuelvo, la historia enseña, Alfonsin y los juicios, Cavallo y los bonos y 10? años jubilaciones congeladas, sin mencionar AFJPs, De la Rua lo comentaste vos, a un sr que paso todo eso, le aumentas nominalmente la jubilacion y lo recuerda, mi suegra por ejemplo.
    Por eso, si estos en 8 años, por la razon que fuere, no chocaron la calesita, mira hacia atras, y, tambien hubo periodos buenos (Alfonsin ponele puso retenciones) y terminaron como terminaron.

    Un solo ejemplo te doy de chocar la calesita, Alfonsin lo va a ver a Reagan, por supuesto a pedir plata, y todo el mundo casi literalmente despues del proceso estaba de acuerdo, por la razon que fuera, no tiene mejor idea que en el jardin de la Casa Blanca que despacharse a gusto contra la intervencion en Centro America, Reagan se lo quiere comer, polite, eso si.

    Resultado, quedo bien para la tribuna, but, plata, nada.

    Los bancos NUNCA fueron damnificados, mira los balances historicos

    ResponderEliminar
  11. Creo que sería ilusorio creer que usar las categorías economicistas para interpretar expresiones como estas nos daría su verdadero sentido. Presupone, como efehache, que él sabe la posta y no se come ninguna, y que el resto de los mortales somo unos boludos bárbaros. Perosnalmente creo que esa presuposición, muy arraigada en la cultura política de ciertos sectores, es una de sus principales limitaciones (desde que no pueden recurrir al mero uso de la fuerza).

    Quiero decir que un economista va a hablar de una realidad que conoce bien (sea cual fuera), y el votante hablará de otra. El error consiste en creer que el votante habla de lo que no sabe (sea lo que fuera) y el economista sabe perfetamente de lo que el votnte habla sin saber. Como la democracia no significa "el poder de los especialistas", entonces cualquiera es libre de elegir, por más que disguste a los especialistas, por el sólo hecho de que, por poner un ejemplo "de vez en cuando algún funcionario sale a vituperar a los especuladores en los medios". No digo que sea mejor ni peor, sólo que es legítimo. El respeto por esa legitimidad -la esencia de la democracia- es lo que me parece una presuposición mucho mejor que la otra, la de que son todos unos nabos que votan con el bolsillo, le plasma, engañados, etc.

    Sus preguntas son muy interesantes, pero la mayoría no son verdaderas pregunta sino que más bien sugieren una respuesta a otra preguna. (Por ejemplo "¿Que la manipulación del IPC golpeó fundamentalmente a los especuladores con ahorros en deuda en pesos (forzándolos a redolarizar sus ahorros)?")

    Es muy bueno, claro, que los economistas nos adviertan de ciertos hechos que los mortales cualunques ingnoramos, o confundimos. Pero tienen que entender que hace 8 años que no sólo no se chocó la calecita, sino que los economistas más populares vienen diciendo que todo se está haciendo mal y que en cualquier momento viene el juicio final (se acuerdan del veranito? crisis energética? exportaremos carne, trigo? viento de cola, etc., etc. -los etcéteras son realmente muchos).


    Hay algunos símbolos que pueden ser engañosos. Si interpretamos lo que dice el escritor creyendo que habla pensando en lo uqe pensaría un economista al decir lo que dice vamos a entender una cosa. Probalemente no lo que dijo.

    Una cosa más. Es obvio que el sentido común nos oblga a pensar que los economistas (aunque tal vez un poco exageren a veces) deben tener razón en lo que dicen y en cualquier momento quiebra la economía. Pero el tema es ¿qué es eso, la economía? a la gente que conozco no le importa la economía sino su trabajo, la relación entre su costo de vida y sussus ingresos, sus pertenencias..., no le importa necesariamente la economía.

    Saludos

    ResponderEliminar
  12. Peter: No estoy en desacuerdo con lo que decis, pero no era mi punto criticar la vision que el votante tiene de la economia, sino todo lo contrario.

    Mi pregunta era la siguiente: cuando un escritor (que, intuyo, no sigue de cerca la politica del banco central) vota (o dice que vota) un gobierno por la politica del banco central, se basa en percepciones concretas (tasas bajas, dolar estable, pago de deuda con reservas) o en el cuestiones discursivas ("el banco central contribuye a un proyecto de crecimiento")? Creo que hay una diferencia crucial entre ambos casos: en el segundo, la penetracion discursiva (inverificable para el comun de los mortales que no sabrian como evaluarla) es mucho mayor.

    ResponderEliminar
  13. ELY
    enuentro la cuestión que plantea en el último comentario extremadamente intrincada. Fui a consultarlo, a ver qué respuesta daban quienes más tuve mano. Finalmente llegué a la hipótesis de que tanto las tasas bajas como el dolar estable como el pago con reservas eran cuestiones que tanto podían parecer concretas o discursivas, de acuerdo si se está al tanto de la trama económico-periodística, si se tiene la costumbre de comprar o vender dólares, si se circula por las ventanillas de los bancos en alguna medida, etc. Muchos de esos conceptos pueden ser para muchos algo bien abstracto y para nada ostensivo.

    Sin embargo, no encuentro nada más concreto que un discurso: una persona hablando, es lo más cotidiano que hay. Y sobre todo si habla de cuestiones que para los que están escuchando forma parte de su vida cotidiana.

    Saludos

    ResponderEliminar
  14. Qué grande Eduardo! Somos la mitad más uno! (de la zona sur por lo menos, je).

    ResponderEliminar
  15. Ya está, 4 años más. Tranquilos, no se come la comida tan caliente como sale del horno... Avellaneda, Santo mi padre, Santo el que escribe, Santo mi hijo, la madre y mi hija, bosteros... que se le va a hacer... Daniel, ELY lo siento, ya le expliqué a LC (tu socio en la UBA, mejor coequiper) en Racing es m´ñas fácil y más económico, jugar TENIS!!!. Excelente jeans y zapas, mi mujer es genial, mía por supuesto!!!
    Buen finde y mucho afecto!!!!
    DFT

    ResponderEliminar
  16. Estimado,
    gracias por la respuesta. Es verdad que tu post apuntaba a la permeabilización y no a analizar las razones del escritor en sí.

    Lo que me da un poquito de lástima es que el escritor se crea sus razones (o las que están expuestas en el post, al menos). El problema es que son razones NO verificables...son mentiras, bah...Lo mismo veo que pasó con gente de mi entorno, casualmente muchos de ellos muy inteligentes y, por cierto, todos muy educados. Si al menos me dijeran "flaco, los voto porque crecemos a tasas más altas que los demás países de la región" (sin entrar en el cómo ni el porqué), o "es un sentimiento", o "hicieron tecnópolis y un lindo festejo de bicentenario", o "reabrieron los juicios a los represores"...por lo menos los hechos serían incontrovertibles...



    La mayoría no tiene siempre la razón, pero sus votos dan legitimidad. Es el sistema que tenemos y la verdad que no conozco uno mejor. Además, por suerte, las razones de la mayoría que compuso la mayoría que votó ganador ayer tiene otras razones distintas a las del escritor. Al menos, no se mienten! Veremos dónde terminamos y esperemos que el equivocado sea yo...

    ResponderEliminar